COMUNIDADES
URUGUAY FLORIDA

Florida, en el interior del Estado uruguayo, es una población fundada en 1809.
Santa Teresita del Niño Jesús
21 de octubre de 1997
Ruta 5, km. 9, 48074, Uruguay, Florida
(598-3) 52 80 94
BREVE HISTORIA
Florida, en el interior del Estado uruguayo, es una población fundada en 1809, capital del departamento de su nombre desde 1856. Nació con rango de Villa, pero en 1894 ascendió a la categoría de Ciudad. Florida es nombre incompleto, pues debería ser llamada Floridablanca, toda vez que se referencia al ministro de Carlos IV, don José Moñino, y en 1809 presidente de la Superior Junta Central de España y de Indias, suprema autoridad en tanto Fernando VII permanecía secuestrado por Napoleón, emperador de los franceses y ocupante del suelo hispano. En esta Villa se firmó la Ley de Independencia de la República Oriental del Uruguay en 25 de agosto de 1825. Hoy es una progresiva y bien cuidada ciudad en donde también estamos los carmelitas descalzos.
Todo comenzó en 1994, cuando el conventual del Prado (Montevideo), P. Gustavo Larrique, pone en marcha su Proyecto Renacer para la rehabilitación de drogadictos y actúa en Florida. En 1997 el Proyecto esta en condiciones de servir y es bendecido en presencia del señor Nuncio y de todos los Prelados uruguayos. Estos viajes y presencia condujeron a trabar relaciones con Monseñor Raúl Scarrone, Obispo de Florida, y con un matrimonio, propietario de una tentadora finca de diecisiete hectáreas. Los padres intuyen que el noviciado de la Delegación Uruguay-Paraguay estaría muy bien colocado en tal lugar y no cesan hasta obtener dineros y permisos. El 21 de octubre de 1997 llegaban de Roma los permisos adecuados.
El P. Benito Díaz acude desde La Paz y se hace cargo de las obras de adaptación y construcción, que en febrero de 1998 ya puede bendecir el P. Gabriel Castro, provincial. Se funda la comunidad primera del noviciado con el P. Juventino Lario como superior y maestro de novicios, y con los PP. Benito y Gustavo, más el Hno. Jorge, estudiante de Teología, y los cinco primeros novicios. Hasta el mes de julio no pudieron venirse todos bajo los nuevos techos. En la bendición final estuvieron presentes los monseñores Braulio Sáez, obispo carmelita descalzo de Oruro, en Bolivia, y Scarrone, de Florida, más el P. Delegado Provincial y otros carmelitas descalzos.
EN PORTADA

Encuentro intercomunitario en Ávila
La comunidad de Padres Carmelitas de Ávila ha acogido un encuentro comunitario donde han participado 21 religiosos procedentes de distintas comunidades. En concreto, en este encuentro celebrado en la Casa Natal de Santa Teresa han estado representadas las comunidades de Madrid, Toledo, Ávila, Salamanca-Alba de Tormes, Batuecas, Valladolid, Segovia y Medina del Campo. El P. Miguel Ángel González, consejero Provincial, ha animado el encuentro en el que ha compartido una reflexión titulada “Agradecer el pasado. Vivir el presente con realismo. Afrontar el futuro con esperanza.” Tras la charla del P. Miguel Ángel González los religiosos participantes en la jornada han celebrado la eucaristía en la Iglesia de la Santa. El encuentro ha concluido con la comida fraterna. Estos encuentros están enmarcados dentro del plan de Formación permanente de la Provincia.