PARROQUIAS Y SANTUARIOS
Santa Teresa de Jesús procuró siempre hacer sus casas con una iglesia abierta (“porque, aunque no sea sino haber otra iglesia adonde está el Santísimo Sacramento más, es mucho”, Fundaciones 29,27). Cada casa era una nueva presencia “física” de Jesús en medio de su pueblo y servía para que se pudiese encontrar con las monjas, los frailes y con el pueblo creyente (y en nuestros tiempos con cualquiera que pueda entrar).
Nuestras iglesias, parroquias y santuarios son nuestra primera actividad apostólica. Este apostolado es propio de todo cristiano y de todo religioso. En primer lugar es el testimonio sobre Jesús que se manifiesta con la oración, la abnegación evangélica y el ejemplo de la propia vida entregada, como hizo el mismo Cristo (así nos redimió, con su oración al Padre y su propia inmolación por todos). La Orden del Carmen se cuenta entre las “mendicantes”, esto es, dedicadas al servicio apostólico y ministerial, al testimonio activo entre los fieles mediante la predicación, la oración en común, la celebración de los sacramentos, la enseñanza y la “mistagogía” (ayudar en los demás en una búsqueda interior cristiana).
Todo esto se ha encontrado siempre en nuestras iglesias, a disposición de cualquiera que quiera entrar. Y de un modo especial en los santuarios. Santa Teresa se alegró de fundar su primer monasterio de Ávila también porque hacía “otra iglesia más en este lugar, de mi padre glorioso San José, que no la había” (Vida 36). Así, nuestras iglesias son casas especiales de la Bienaventurada Virgen del Carmen, del Niño Jesús de Praga, de san José, la misma Santa Teresa de Jesús, Santa Teresa de Lisieux.
Por último, desde los años 50 del siglo XX, escuchando la petición y la necesidad de las diversas iglesias diocesanas, abrimos muchas de nuestras iglesias como parroquias a todo el pueblo de Dios, aportándoles también nuestro propio carisma y sabiduría de la vida espiritual, la oración con su aprendizaje y práctica, el ambiente fraterno en sencillez y franqueza, la acogida de todo el que quiera ser “amigo fuerte de Dios” y sirviéndoles desde el ministerio y la asistencia pastoral.
SANTUARIOS
ÁVILA, SANTA TERESA DE JESÚS, CASA NATALICIA.
BARCELONA, TITULAR: MARE DE DÉU DEL CARME.
BURGOS, TITULAR: NTRA. SRA. DEL CARMEN
MADRID – PLAZA DE ESPAÑA. TITULAR: SANTUARIO NACIONAL DE SANTA TERESA DE JESÚS.
MEDINA DEL CAMPO: TITULAR: STMA. VIRGEN DEL CARMEN.
SEGOVIA. TITULAR: VIRGEN DEL CARMEN. SANTUARIO – SEPULCRO DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
ÚBEDA. TITULAR: S. MIGUEL Y S. JUAN DE LA CRUZ.
PARROQUIAS
ABIYÁN, COSTA DE MARFIL, TITULAR SAN LUIS GONZAGA,
COCHABAMBA, BOLIVIA. TITULAR: S. ANTONIO DE PADUA.
GIJÓN. TITULAR, NTRA. SRA. DE BEGOÑA
LA PAZ, BOLIVIA. TITULAR: B.V. MARÍA DEL MONTE CARMELO
LEÓN. TITULAR: SAN LORENZO.
MÁLAGA. TITULAR: STA. MARÍA DE BELÉN.
OVIEDO. TITULAR: B.V. MARÍA DEL MONTE CARMELO.
SAN FERNANDO. TITULAR: NTRA. SRA. DEL CARMEN.
STA. CRUZ DE TENERIFE. TITULAR: STO. DOMINGO DE GUZMÁN.
VALENCIA. TITULAR: NTRA. SRA. DEL CARMEN.
VIGO. TITULAR: VIRGEN DEL CARMEN.
ZARAGOZA. TITULAR: S. JUAN DE LA CRUZ.
PARROQUIA – SANTUARIO
LÉRIDA. TITULAR: SANTA TERESA DE L’ENFANT JESÚS.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...