PATRIMONIO
Aunque los principales bienes y riquezas del Carmelo son espirituales e interiores y se pueden compartir con todos (la auténtica belleza del Carmelo está dentro, no fuera), nuestra provincia ha ido reuniendo con las vicisitudes del tiempo y de la historia un gran patrimonio cultural y artístico.
Teresa de Jesús y Juan de la Cruz enseñaron a vivir, antes que nada, la riqueza y la anchura de la propia interioridad y la maravilla del vivir juntos en fraternidad, pero también comprendieron la importancia de la belleza exterior de imágenes, pinturas así y de los buenos libros y la cultura donde aprendemos la historia y nos hacemos conscientes de que somos sus continuadores. Aunque invitando siempre a no poner el corazón en las cosas y materialidades también enseñaron a cuidar de estas y a darles el lugar que tienen en nuestra vida como recuerdos de la belleza de Dios y de todo lo que Él ha creado.
Nuestras casas acogen numerosos museos y bibliotecas, auténticos lugares para el encuentro con la belleza, la cultura y la espiritualidad, y también parajes naturales que favorecen el encuentro con Dios en la soledad y el silencio, como los Desiertos de las Palmas y las Batuecas.
Nuestros principales museos están en Ávila, Segovia (sepulcro y convento de San Juan de la Cruz), Úbeda (Jaén), Sevilla, Desierto de las Palmas (Castellón).
MUSEOS
DESIERTO DE LAS PALMAS
ALBA DE TORMES
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...