PATRIMONIO
Aunque los principales bienes y riquezas del Carmelo son espirituales e interiores y se pueden compartir con todos (la auténtica belleza del Carmelo está dentro, no fuera), nuestra provincia ha ido reuniendo con las vicisitudes del tiempo y de la historia un gran patrimonio cultural y artístico.
Teresa de Jesús y Juan de la Cruz enseñaron a vivir, antes que nada, la riqueza y la anchura de la propia interioridad y la maravilla del vivir juntos en fraternidad, pero también comprendieron la importancia de la belleza exterior de imágenes, pinturas así y de los buenos libros y la cultura donde aprendemos la historia y nos hacemos conscientes de que somos sus continuadores. Aunque invitando siempre a no poner el corazón en las cosas y materialidades también enseñaron a cuidar de estas y a darles el lugar que tienen en nuestra vida como recuerdos de la belleza de Dios y de todo lo que Él ha creado.
Nuestras casas acogen numerosos museos y bibliotecas, auténticos lugares para el encuentro con la belleza, la cultura y la espiritualidad, y también parajes naturales que favorecen el encuentro con Dios en la soledad y el silencio, como los Desiertos de las Palmas y las Batuecas.
Nuestros principales museos están en Ávila, Segovia (sepulcro y convento de San Juan de la Cruz), Úbeda (Jaén), Sevilla, Desierto de las Palmas (Castellón).
MUSEOS
DESIERTO DE LAS PALMAS
ALBA DE TORMES
EN PORTADA

Una carta autógrafa de Santa Teresa será digitalizada con motivo del 450.º aniversario de la fundación de Caravaca
El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, llevará a cabo la digitalización de un valioso conjunto documental vinculado a la fundación del convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas de Caravaca de la Cruz. Entre los documentos destaca de forma excepcional una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús, escrita y firmada por la santa en 1576, bajo el título “Memoria de lo que se ha de hacer en Caravaca”. El manuscrito, redactado en Sevilla, fue dirigido a Ana de San Alberto, priora designada por la propia Teresa para iniciar esta nueva fundación carmelitana. En la carta, Santa Teresa ofrece instrucciones precisas para establecer la comunidad, revelando una vez más su genio organizador, su atención a las hermanas y su visión espiritual y práctica para extender el Carmelo reformado. Esta digitalización se enmarca en la conmemoración del 450.º aniversario de la fundación del convento de Caravaca, prevista para 2026. El fondo documental, hasta ahora custodiado en el Archivo Histórico Municipal,...