COMUNIDADES
S. JUAN DE LA CRUZ

También en Bolivia-Cochabamba tienen los Carmelitas una fundación.
San Juan de la Cruz
01 de enero de 1987
Avda. América, S/N, Bolivia, Cochabamba
(591-4) 424 32 41
BREVE HISTORIA
Asentada la fundación de La Paz, y por la razón allí apuntada y otra más, el P. Ernesto, Delegado Provincial en Bolivia, propuso al señor Obispo de Cochabamba una fundación carmelitana en la ciudad. Era Pastor de la ciudad y de su diócesis un venerable varón, el franciscano Tomás Axpe, que aceptó la idea con todo cariño. Otorgó su licencia y entregó a los padres la parroquia de San Antonio. Además, como el bondadoso señor Obispo conocía bien sus parroquias y la pobreza habitual de los feligreses de San Antonio, ofreció a los religiosos una gratificación mensual para su manutención y casa que debían de alquilar, pues la parroquial estaba en tan flaco estado que, a poco, se esgurrió.
Fue el P. Ernesto de Jesús quien en 1939 tomó posesión y fundamentó la comunidad. Alzó casa nueva y barata y se entregó a la catequización de las buenas gentes de su parroquia y de los aledaños. En 1947, 12 de septiembre, este recio y entregado apóstol, entregó su vida y obra a quien se la dio y animó. Los carmelitas descalzos que le sucedieron mantuvieron la llama encendida de su carisma. En 1964 recibieron en propiedad la iglesia de San Antonio, regalada por el obispado. Recordaremos que el venerable Monseñor Axpe se admiró de que los descalzos no acudieran a recibir la mensualidad que los había ofrecido y se edificó al comprobar que los frailes vivían su pobreza con el fruto de su trabajo.
Mientras tanto, nuestras Madres discurrieron un remedio para el aumento y formación de sus candidatas; construyeron en el cercano barrio de Queru-Queru un centro adecuado. El proyecto funcionó varios años sin que los frutos compensaran los sacrificios. La residencia que ellas abandonaron fue ocupada por los padres en 1987 y adaptada a casa de formación de nuestros candidatos. Durante algunos años, la dedicación a los formandos era tan densa y el personal tan escaso que la iglesia parroquial de San Antonio se atendió desde la única comunidad de Queru-Queru. En estos momentos, existen como comunidades independientes: San Antonio como parroquia y postulantado y Queru-Queru como noviciado y estudiantado.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...