COMUNIDADES
MEDINA DEL CAMPO

Diócesis y Provincia de Valladolid. Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Cuerpo de Cristo
07 de octubre de 1645
Plaza San Juan de la Cruz, 1, 47400, Valladolid, Medina del Campo
983 80 01 26
Ver en google maps
- Colegios
- Iglesia de Culto
BREVE HISTORIA
Diócesis y Provincia de Valladolid. Comunidad Autónoma de Castilla y León. El titular del convento fue el Cuerpo de Cristo. Fue fundado el convento el 16 de octubre de 1645, fuera del casco urbano en la llamada “alquería de Dueñas”. Se trasladó el 2 de abril de 1649 dentro de la ciudad en la calle de Santiago. Legó a ser Colegio de Artes (filosofía) para los jóvenes estudiantes carmelitas. Se perdió el convento con la exclaustración de 1835. El convento se convirtió en fábrica de tejidos. Así narra el P. Silverio la historia de esta fundación: Poco a poco fuese mejorando el convento, y se edifico la iglesia. Medina aprecio a los Descalzos y no les escatimo sus limosnas, y hasta, ms adelante, pudo sostener colegio de Artes, y llegó a formar una biblioteca bastante rica, a juzgar por el catalogo que en 1754 hizo de ella el P. Manuel de Santa María, a petición del superior de esta casa, Fr. Manuel de San Pedro. Se perdió el convento en la exclaustración del 35, y pasados muchos lustros se convirtió en fábrica de tejidos. De la iglesia no queda nada.
Con el desaparecieron también todas las demás comunidades que había de varones, las que no han vuelto a establecerse más. Nuestros religiosos volvieron a Medina en 1891, edificando un convento junto a la antigua iglesia de Agustinas Recoletas, hoy de nuestra Descalcez. Aquí tiene la Provincia de San Elías su Colegio preparatorio de Humanidades”.
Los Carmelitas volvieron a fundar en Medina del Campo el 3 de junio de 1891. Asumieron la que había sido iglesia de las Agustinas Recoletas. En 1894 la casa se convirtió en Colegio Preparatorio de la Provincia de San Elías de Castilla, seminario que ha llegado hasta nuestros días. Exceptuando un breve período de tiempo que se instaló en Valladolid (1917-1922). En 1970 se creó una nueva estructura en lo que era patio del Colegio, que sirve en la actualidad como aulario, descrito como un edificio funcional y moderno, sin apenas ladrillo y si mucha chapa y cristal. Este mismo año de 1970 se reconoció oficialmente como Colegio Superior, con la denominación de “San Juan de la Cruz”. Actualmente el Colegio está abierto a alumnos externos de la Comarca adyacente.
APARICIO AHEDO, O.I., Los hijos de Santa Teresa en España, Ed. Monte Carmelo, 2014, pp. 216-217
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...