COMUNIDADES
GIJÓN

Diócesis y Provincia de Oviedo. Comunidad Autónoma de Asturias. Parroquia.
Ntra. Sra. de Begoña
01 de enero de 1928
Avda. de la Costa, 33, 33205, Gijón, Asturias
985 34 12 20
BREVE HISTORIA
Diócesis y Provincia de Oviedo. Comunidad Autónoma de Asturias. Pertenece la comunidad carmelitana de Gijón. La fundación canónica data del 15 de octubre de 1928. El titular de la Iglesia y parroquia es Nuestra Señor de Begoña, patrona de la villa de Gijón.
En 1928 nuestros frailes se instalaron en una modesta casa de la calle Caveda 20, cuya planta baja se habilitó para capilla. En 1934 las religiosas Reparadoras se volvieron a su país. Estas religiosas atendían el santuario de Ntra. Sra. de Begoña y allí se instalaron los frailes Descalzos. Se inicia el culto en la iglesia por parte de los Carmelitas el 1 de enero de 1935. En septiembre de 1936 tienen que abandonar el convento por la cruenta Guerra Civil española. No obstante consiguen recuperar, casa e iglesia, al mes siguiente.
Por decreto de 30 de octubre de 1970 el señor Arzobispo de Oviedo erigía la parroquia de Nuestra Señora de Begoña y marcaba los límites de la misma. El 15 de agosto de 1975 se colocó la primera piedra del proyecto de nueva Iglesia y convento, que es él que podemos contemplar en la actualidad. La nueva iglesia se consagra el 18 de Marzo de 1978, fiesta de San José con anticipo de un día, por caer el 19 de este año en el Domingo iniciador de la Semana Santa, al de Ramos nos referimos.
APARICIO AHEDO, O.I., Los hijos de Santa Teresa en España, Ed. Monte Carmelo, 2014, pp. 161-162
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...