COMUNIDADES
BARCELONA

El primer convento de teresianos se va a abrir en Barcelona el 25 de enero de 1586.
Mare de Déu del Carme
10 de febrero de 1896
Avda. Diagonal, 424, 08037, Barcelona, Barcelona
934 16 08 08
Ver en google maps
- Iglesia de Culto
- Santuario
BREVE HISTORIA
La pastoral y la acción social siempre han sido atenciones preferentes de esta comunidad. Actualmente hay catequesis infantil, Grupo Mestral de atención a la tercera edad y diversas actividades culturales y sociales.
Breve Historia:
Veinticuatro años después que santa Teresa fundara su primer convento de la reforma, los frailes descalzos llegaron a Cataluña guiados por un hijo de esta tierra: el padre Joan de Jesús Roca. El primer convento teresiano se abrió en las Ramblas de Barcelona el 25 de enero de 1586, bajo la advocación de san José. Poco después se decidió la construcción de un nuevo convento fuera de las murallas para acoger el noviciado de los aspirantes, el cual se construyó en 1626 y recibió el nombre de Nuestra Señora de Gracia y de San José. Conocido popularmente como el convento de los “Josepets”, será el núcleo vertebrador de la futura villa de Gracia. Ambas casas hubieron de abandonarse en 1835 a causa del decreto de supresión de conventos.
A pesar de que la restauración de la provincia carmelitana no se produjo hasta el 1906, ya en 1896 se había retomado la presencia del Carmelo masculino en Barcelona, en un pequeño inmueble propiedad de las monjas carmelitas descalzas.
Pronto se encargó el proyecto de un nuevo convento (1909) al arquitecto Josep Domènech i Estapà en la zona del nuevo Ensanche barcelonés, el cual, un año después, ya puede acoger a la comunidad de religiosos.
Después de una serie de controversias, cambios de proyectos, de arquitectos, de empresarios en 1913 empiezan las obras de la iglesia actual, la cual se inaugurará en enero de 1921, con una gran manifestación religiosa y asistencia de numerosos prelados y autoridades. Los constructores buscaron inspiración para su obra en fuentes muy diferentes (artes románico, bizantino, islámico o bien modernista), cosa que se tradujo en una construcción muy ecléctica. La iglesia es de tipo basilical, con tres naves. El crucero está rematado por una gran cúpula. Los mosaicos, que cubren muchas partes del interior, especialmente el altar mayor, son de mucha calidad y evocan la inspiración bizantina y modernista de los artistas que las diseñaron.
Acabada la guerra civil, en la cual el convento fue incendiado y algunos religiosos asesinados, la casa fue sede del Seminario Mayor Carmelitano de Filosofía y Teología y del colegio para la escolanía del Santuario. Estas actividades perduraron hasta el año 1971.
Por resolución del Consejo Provincial se derribaron el convento y un campanario de estilo mudéjar adyacente, con no pocas protestas y pleitos y se vendió el solar. La comunidad ya residía entonces en el nuevo convento edificado al otro lado de la iglesia, a la parte de la Diagonal, que se había inaugurado en 1957.
En lo pastoral, la comunidad carmelitana de Barcelona acogió las cofradías propias de la orden, entre las que destacó la Semana Devota. También se fundó una Asociación de Adoración del Santísimo Sacramento y la Orden de los Caballeros de Carme. Estos salían a las procesiones de Carme y de la Semana Santa, con el paso de la Santa Cena, pero con el tiempo, desaparecidos los Caballeros, se perdió el paso.
Los religiosos de la actual comunidad de Barcelona están dedicados plenamente a los fieles en el servicio pastoral y de iglesia. Funcionan diferentes grupos con actividades de cariz pastoral y social.
Puedes visitar la iglesia conventual de nuestra comunidad en Barcelona aquí: https://roundme.com/tour/228851/view/648703/
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...