COMUNIDADES
SANTA CRUZ DE LA SIERRA

En Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) los Carmelitas tienen una Casa de Oración
San Juan de la Cruz
14 de diciembre de 2011
Doble vía la Guardia, Km 9, Casil, Bolivia, Santa Cruz de la Sierra
(591-3) 3518786
BREVE HISTORIA
NUEVO CENTRO DE ESPIRITUALIDAD CARMELITA EN BOLIVIA
El pasado miércoles (14-12-2011) se inauguró, coincidiendo con la fiesta de San Juan de la Cruz, un Centro de Espiritualidad carmelita en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
El Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, el Cardenal Julio Terrazas, ha bendecido el nuevo Centro de Espiritualidad acompañado de sus obispos auxiliares y de una nutrida representación de frailes procedentes de distintos lugares del Vicariato, así como de religiosos y religiosas, clero diocesano y laicos que han querido participar de la alegría del Carmelo Teresiano.
El cardenal Terrazas tuvo palabras de agradecimiento al Provincial de Burgos, padre Pedro Tomás Navajas, por esta nueva casa de los Carmelitas en la archidiócesis de Santa Cruz y auguró que “ha de ser un foco de espiritualidad y de animación misionera para todos los sectores del pueblo de Dios”.
Posteriormente el padre Navajas mantuvo un encuentro fraterno con los sacerdotes jóvenes del vicariato para compartir, animar y estimular a un mayor conocimiento personal y de la andadura del Carmelo en este rincón de América Latina.
EN PORTADA

Una carta autógrafa de Santa Teresa será digitalizada con motivo del 450.º aniversario de la fundación de Caravaca
El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, llevará a cabo la digitalización de un valioso conjunto documental vinculado a la fundación del convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas de Caravaca de la Cruz. Entre los documentos destaca de forma excepcional una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús, escrita y firmada por la santa en 1576, bajo el título “Memoria de lo que se ha de hacer en Caravaca”. El manuscrito, redactado en Sevilla, fue dirigido a Ana de San Alberto, priora designada por la propia Teresa para iniciar esta nueva fundación carmelitana. En la carta, Santa Teresa ofrece instrucciones precisas para establecer la comunidad, revelando una vez más su genio organizador, su atención a las hermanas y su visión espiritual y práctica para extender el Carmelo reformado. Esta digitalización se enmarca en la conmemoración del 450.º aniversario de la fundación del convento de Caravaca, prevista para 2026. El fondo documental, hasta ahora custodiado en el Archivo Histórico Municipal,...