COMUNIDADES
SAN FERNANDO

Fundado en 1689 y abandonado cuando la supresión de los conventos en 1835.
San Joaquín y Santa Teresa
02 de junio de 1680
Real, 225, 11100, Cádiz, San Fernando
956 88 18 07
Ver en google maps
- Parroquias
- Colegios
- Atención Carmelitas Descalzas
BREVE HISTORIA
Fundado en 1689 y abandonado, como todos los demás, cuando la supresión de los conventos en 1835. El día 21 de octubre de 1922 el Definitorio Provincial aceptaba la vuelta de los padres a la ciudad. Ya antes habían conseguido la iglesia que, cedida por el Obispo el 7 de julio de 1921, fue entregada el día 13 de febrero de 1922, día en que quedó restablecida canónicamente la vida de comunidad formada por los padres Jorge de Santa Teresa, Juan Evangelista y Diego y el hermano José María. Inmediatamente se emprendieron las obras de restauración necesarias, que avanzaron tan rápidamente, que en Octubre de 1923 pudo albergar uno de los cursos de teología.
Hablar de San Fernando y no hablar de la Virgen del Carmen o de su colegio, sería dejar a medias la historia.
Para cuidar del culto a la Virgen del Carmen se creó la célebre Cofradía de Nuestra Señora por decreto del 11 de agosto de 1698, dado por el Obispo de Cádiz y con autorización del General de la Orden. Salió por primera vez a la calle en procesión en 1708, y desde entonces su devoción no ha hecho sino aumentar. En 1921 se celebraron con gran solemnidad las fiestas de la proclamación de su Patronato sobre la ciudad y con este motivo estrenó el Paso, Manto y Palio, que aún hoy día luce en los días grandes. El 12 de octubre de 1951 fue coronada canónicamente entre grandes fiestas y homenajes de todo tipo.
La creación del Liceo Sagrado Corazón comenzó a forjarse con el traslado de los estudiantes Carmelitas de filosofía a Córdoba a finales de la década de los 40 del siglo pasado que propició el inicio de la actividad docente por parte de la Comunidad de los Carmelitas Descalzos de San Fernando. Al quedar libres las dependencias conventuales se plantean el establecimiento del colegio reconocido de segunda enseñanza Liceo del Sagrado Corazón existente en la ciudad, donde los frailes desempeñan la Dirección espiritual e imparten clases de religión.
La falta de espacio mueve a los profesores cooperativista a ceder la propiedad del Colegio a los Carmelitas, a cambio de garantizar los puestos de trabajo, firmándose el acuerdo ante notario el 4 de Junio de 1949. Esta firma supone igualmente el traslado del antiguo colegio al edificio conventual. Esta iniciativa sale adelante y muy pronto el centro alcanza un gran prestigio entre la población “isleña”.
El crecimiento del establecimiento educativo y el mal estado de conservación de las dependencias obligan a realizar un nuevo edificio, sufragando todos los costes la propia Orden, iniciándose su construcción en 1969. La primera fase del proyecto se inaugura en enero de 1970, comenzándose de inmediato la construcción de la segunda y última.
La importante labor educativa del Liceo Sagrado Corazón es una de las claves de su notoria proyección en la ciudad. En las aulas de este centro se han formado miles de jóvenes a lo largo de su más de medio siglo de existencia, que avalan una brillante trayectoria. De los 146 alumnos contabilizados en el año de su inauguración se ha pasado a más de 1200 con los que cuenta en la actualidad.
El Centro se ha ido adaptando a la legislación vigente en cada momento y, según la demanda social, va consiguiendo la autorización definitiva para impartir las enseñanzas establecidas, hasta llegar a la situación actual.
La Entidad Titular responsable del Colegio Liceo Sagrado Corazón es la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de la Orden de Carmelitas Descalzos, legalmente constituida, con personalidad y capacidad propias reconocidas por la legislación general vigente.
EN PORTADA

Una carta autógrafa de Santa Teresa será digitalizada con motivo del 450.º aniversario de la fundación de Caravaca
El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, llevará a cabo la digitalización de un valioso conjunto documental vinculado a la fundación del convento de San José de Madres Carmelitas Descalzas de Caravaca de la Cruz. Entre los documentos destaca de forma excepcional una carta autógrafa de Santa Teresa de Jesús, escrita y firmada por la santa en 1576, bajo el título “Memoria de lo que se ha de hacer en Caravaca”. El manuscrito, redactado en Sevilla, fue dirigido a Ana de San Alberto, priora designada por la propia Teresa para iniciar esta nueva fundación carmelitana. En la carta, Santa Teresa ofrece instrucciones precisas para establecer la comunidad, revelando una vez más su genio organizador, su atención a las hermanas y su visión espiritual y práctica para extender el Carmelo reformado. Esta digitalización se enmarca en la conmemoración del 450.º aniversario de la fundación del convento de Caravaca, prevista para 2026. El fondo documental, hasta ahora custodiado en el Archivo Histórico Municipal,...