COMUNIDADES
LAS BATUECAS

Diócesis de Coria-Cáceres. Provincia de Cáceres. Ayuntamiento de las Mestas.
San José
18 de mayo de 1599
Las Mestas, S/N, 10624, Caceres, Las Mestas
923 16 10 99 - 693 69 94 15 (Whatsapp)
Ver en google maps
- Centros de espiritualidad
BREVE HISTORIA
Diócesis de Coria-Cáceres. Provincia de Cáceres. Ayuntamiento de las Mestas. Comunidad Autónoma de Extremadura. Su titular es San José. Fue fundado el Santo Desierto de las Batuecas el 5 de junio de 1599 por el venerable P. Tomás de Jesús. El convento e Iglesia fueron restaurados en 1686. Las leyes de exclaustración llegaron, como en casi todas partes de España en 1835, pero el famoso P. Cadete vivió en él hasta 1843.
El Desierto pasó por diferentes manos privadas hasta que en agosto de 1915 lo volvieron a comprar los PP. Carmelitas que establecieron una pequeña residencia. El 1920 se levantó la fundación y se arrendó la finca. El 23 de junio tuvo la insigne vista del monarca Alfonso XIII, acompañado por el obispo de Coria-Cáceres, D. Pedro Segura y el P. Silverio de Santa Teresa.
En 1925 el Desierto fue vendido a unos particulares. El 11 de febrero de 1936 fue comprado por el Marqués de Urquijo que hizo donación de él, a la Madre Maravillas de Jesús, del Cerro de los Ángeles. El 1 de mayo de 1939 se hizo la fundación canónica del nuevo monasterio de MM. Carmelitas Descalzas. En febrero de 1949 las Madres ofrecieron el Santo Desierto a los PP. de la Provincia de Castilla. Y el 28 de noviembre de 1950 se inauguró de nuevo la vida de Soledad Fecunda en el Desierto de San José de las Batuecas por parte de los PP. Carmelitas Descalzos.
APARICIO AHEDO, O.I., Los hijos de Santa Teresa en España, Ed. Monte Carmelo, 2014, pp. 184-185
EN PORTADA

Abierto el periodo de inscripción para el III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux
El III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux abre su periodo de inscripción para todos aquellos interesados en profundizar en los escritos de la santa carmelita. Bajo el lema “¡Todo es gracia!”, el evento se celebrará del 1 al 6 de septiembre y reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista de Ávila. Este año, el congreso se enfocará en el estudio de los diversos escritos de Teresa de Lisieux, incluyendo sus cartas, poesías, recreaciones, oraciones y sus últimas conversaciones. Será una oportunidad única para conocer más a fondo su espiritualidad y mensaje de confianza y amor. Programa Académico Completo Lunes 1 de septiembre 18:00 Sesión de apertura 18:30 Conferencia inaugural: La importancia del epistolario de Teresa de Lisieux (Emmanuel Schwab) Martes 2 de septiembre 10:00 Introducción general a las cartas y poesías de Santa Teresita (P. Emilio Martínez) 10:30 La correspondencia con Leonia (P. Amando Cantó) 11:30 Descanso 12:00 La correspondencia con M. Belliére (Antonella Piccirilli) 17:00 La...