COMUNIDADES
CÓRDOBA

Había sido este convento uno de los principales de la Provincia de Andalucía Baja.
San José
08 de mayo de 1586
Cuesta de San Cayetano, 8, 14001, Cordoba, Cordoba
957 48 21 25
BREVE HISTORIA
Había sido este convento uno de los principales de la Provincia de Andalucía Baja. Fundado por San Juan de la Cruz más en el interior de la Ciudad antigua el 18 de mayo de 1586, algunos años después fue trasladado a las afueras de entonces, cerca de la puerta del Colodro, su ubicación actual y bastante céntrica.
Después de la exclaustración del s. XIX la fundación pasó por diversas vicisitudes. En la iglesia siguió celebrando sus funciones la Cofradía del Carmen, pero la huerta y el convento pasaron a manos de particulares. Este último fue dedicado a almacén y todos sus materiales de construcción saqueados y utilizados en la construcción de casas particulares. Fue el primer convento restaurado en Andalucía gracias al esfuerzo de las Carmelitas Descalzas de la ciudad con la Madre Encarnación de Santa Teresa al frente, que pueden considerarse las verdaderas fundadoras de San Cayetano, como vulgarmente se conoce este convento.
El 17 de noviembre de 1892 el Definitorio General daba su aprobación para la fundación. El 3 de enero de 1893 llegaban los fundadores a Córdoba. Se hospedaron en la porteña de las monjas hasta el 19 de febrero, en que pasaron a los alojamientos preparados provisionalmente en el nuevo convento. El 20 de julio de 1893, con asistencia del Padre Provincial y de su Secretario, se inició por fin la fundación canónica. El mismo día tomaba posesión del cargo de Vicario de la nueva Comunidad el P. Eulogio de San José, fundador y alma de la restauración, junto con el P. Fernando de la Inmaculada Concepción y el P. Estanislao Mª del Niño Jesús.
En 1904 se comenzaron las obras de construcción del nuevo convento. Está edificado en la misma planta en que se asentaba el primitivo. De forma cuadrangular, adosado a la iglesia tiene un patio central cerrado por tres pabellones de dos pisos, de construcción muy sólida. Cuando en 1920 la Semiprovincia fue erigida en Provincia, San Cayetano seguía teniendo gran ascendiente entre el clero y el pueblo de Córdoba. Solía haber de ocho a diez sacerdotes en la Comunidad. La atención a Teresianos “seminaristas” y Colegiales estudiantes de filosofía ocupaba la mayor parte del quehacer de los Padres. Esplendor inusitado tuvieron los actos conmemorativos del IV centenario del nacimiento de San Juan de la Cruz y del 500 aniversario de la restauración del convento.
En 1944 volvían los teólogos a Córdoba y esta casa recuperó su antigua importancia, perdida por los hechos ocurridos durante la segunda República. Mayor importancia adquirió aún con la construcción en el año 1948 del Colegio Mayor “San Juan de la Cruz” y, algunos años más tarde. del Colegio “Virgen del Carmen” para seglares. Posteriormente sólo quedó el Convento y Colegio del Carmen destinándose el antiguo Colegio Mayor a Residencia de Estudiantes, que luego se suprimió para ampliar las instalaciones del Colegio del Carmen y del Convento.
En los últimos años ha sido, también, sede de la Curia Provincial de Andalucía, ubicada en parte del antiguo Seminario Teresiano totalmente remodelado, y del Aspirantado-Postulantado de la Provincia, que ocupa otra parte de dicho edificio.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...