COMUNIDADES
CENTRO JOSEFINO

Hace ya más de sesenta y cinco años nacía el Centro Josefino en el convento de Valladolid.
San José
19 de marzo de 1940
San Benito, 3, 47003, Valladolid, Valladolid
983 33 01 69
Ver en google maps
- Iglesia de Culto
- Revista
- Centro Josefino Español
BREVE HISTORIA
Hace ya más de sesenta y cinco años nacía el Centro Josefino en el convento de carmelitas descalzos de Valladolid (antigua provincia de Castilla). La iniciativa, debida al P. José Antonio Carrasco del Niño Jesús, tenía como objetivo, acorde con el carisma y con el deseo de santa Teresa, la investigación seria y la divulgación digna de la misión de san José en el misterio de la salvación, en la vida de la Iglesia, en la espiritualidad cristiana, con atención muy especial hacia la teresiana.
Desde entonces, sin interrupción, y con reconocimiento internacional en los ámbitos especializados, el Centro Josefino viene cumpliendo fielmente con su compromiso eclesial y carmelitano. Para ello ha ido creando instrumentos adecuados y eficaces. Edita, además de libros con san José por tema, dos publicaciones periódicas de diversa índole.
La revista Estudios Josefinos (dirigida actualmente por Luis Javier Fernández Frontela), desde 1947 aparece con periodicidad semestral, con sus secciones de estudios, de edición de documentos clásicos, de crónicas e información, de bibliografía, fue la primera de este género. En ella han colaborado los mejores estudiosos de san José en su dimensión bíblica, patrística, litúrgica, teológica (ésta, con sus cambios después del Vaticano II), artística, literaria, de devoción de elites y la popular.
El Mensajero de San José, que dirige Román Llamas, apareció en marzo de 1954 como publicación popular y destinada a los devotos de san José. Muy bien aceptada, llegó a tener hasta unas trece mil suscripciones. Hoy son menos, pero continúa cumpliendo su misión de animar y comunicar lo bueno de la devoción a san José.
Lo más valioso y utilizado por investigadores y estudiosos es su riquísima biblioteca especializada. En ella se puede encontrar desde los libros clásicos de san José en ediciones primorosas, como la Josefina de Gracián, hasta el último que haya aparecido, y también folletos, libritos de devoción, gozos, novenas, septenarios, desde el siglo XVII en adelante. Están las revistas josefinas de todo el mundo.
El Centro Josefino se mantiene gracias a la ayuda de la orden de los carmelitas descalzos, y de forma muy especial gracias al apoyo de la provincia, a la comunidad de Valladolid, a los colaboradores generosos de las revistas, a sus suscriptores, que son especialmente los conventos de la orden.
EN PORTADA

Abierto el periodo de inscripción para el III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux
El III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux abre su periodo de inscripción para todos aquellos interesados en profundizar en los escritos de la santa carmelita. Bajo el lema “¡Todo es gracia!”, el evento se celebrará del 1 al 6 de septiembre y reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista de Ávila. Este año, el congreso se enfocará en el estudio de los diversos escritos de Teresa de Lisieux, incluyendo sus cartas, poesías, recreaciones, oraciones y sus últimas conversaciones. Será una oportunidad única para conocer más a fondo su espiritualidad y mensaje de confianza y amor. Programa Académico Completo Lunes 1 de septiembre 18:00 Sesión de apertura 18:30 Conferencia inaugural: La importancia del epistolario de Teresa de Lisieux (Emmanuel Schwab) Martes 2 de septiembre 10:00 Introducción general a las cartas y poesías de Santa Teresita (P. Emilio Martínez) 10:30 La correspondencia con Leonia (P. Amando Cantó) 11:30 Descanso 12:00 La correspondencia con M. Belliére (Antonella Piccirilli) 17:00 La...