COMUNIDADES
CENTRO JOSEFINO

Hace ya más de sesenta y cinco años nacía el Centro Josefino en el convento de Valladolid.
San José
19 de marzo de 1940
San Benito, 3, 47003, Valladolid, Valladolid
983 33 01 69
Ver en google maps
- Iglesia de Culto
- Revista
- Centro Josefino Español
BREVE HISTORIA
Hace ya más de sesenta y cinco años nacía el Centro Josefino en el convento de carmelitas descalzos de Valladolid (antigua provincia de Castilla). La iniciativa, debida al P. José Antonio Carrasco del Niño Jesús, tenía como objetivo, acorde con el carisma y con el deseo de santa Teresa, la investigación seria y la divulgación digna de la misión de san José en el misterio de la salvación, en la vida de la Iglesia, en la espiritualidad cristiana, con atención muy especial hacia la teresiana.
Desde entonces, sin interrupción, y con reconocimiento internacional en los ámbitos especializados, el Centro Josefino viene cumpliendo fielmente con su compromiso eclesial y carmelitano. Para ello ha ido creando instrumentos adecuados y eficaces. Edita, además de libros con san José por tema, dos publicaciones periódicas de diversa índole.
La revista Estudios Josefinos (dirigida actualmente por Luis Javier Fernández Frontela), desde 1947 aparece con periodicidad semestral, con sus secciones de estudios, de edición de documentos clásicos, de crónicas e información, de bibliografía, fue la primera de este género. En ella han colaborado los mejores estudiosos de san José en su dimensión bíblica, patrística, litúrgica, teológica (ésta, con sus cambios después del Vaticano II), artística, literaria, de devoción de elites y la popular.
El Mensajero de San José, que dirige Román Llamas, apareció en marzo de 1954 como publicación popular y destinada a los devotos de san José. Muy bien aceptada, llegó a tener hasta unas trece mil suscripciones. Hoy son menos, pero continúa cumpliendo su misión de animar y comunicar lo bueno de la devoción a san José.
Lo más valioso y utilizado por investigadores y estudiosos es su riquísima biblioteca especializada. En ella se puede encontrar desde los libros clásicos de san José en ediciones primorosas, como la Josefina de Gracián, hasta el último que haya aparecido, y también folletos, libritos de devoción, gozos, novenas, septenarios, desde el siglo XVII en adelante. Están las revistas josefinas de todo el mundo.
El Centro Josefino se mantiene gracias a la ayuda de la orden de los carmelitas descalzos, y de forma muy especial gracias al apoyo de la provincia, a la comunidad de Valladolid, a los colaboradores generosos de las revistas, a sus suscriptores, que son especialmente los conventos de la orden.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...