COMUNIDADES
CARRASCO

La fundación de esta casa no empezó hasta 1936 (14 de diciembre).
San José de la Montaña
14 de octubre de 1936
Avda. Cooper, 2263, 11500, Uruguay, Montevideo
598-2 60 00 280
BREVE HISTORIA
La fundación de esta casa no empezó hasta 1936 (14 de diciembre) y los actores primeros fueron el P. Constancio y el Hno. Ezequiel, los mismos que 23 años antes se habían afincado en el Prado. Pero esta casa tiene su autohistoria, derivada del carácter de su emplazamiento en ámbito exterior a Montevideo y junto al mar, con playas y balneario, a los que acudía a temporadas la sociedad capitalina. A poco de establecerse los carmelitas descalzos en el Prado, acudió por el sector del extrarradio el P. Rufo y, atendiendo los deseos de buenos cristianos, comenzó a celebrar misa en un local improvisado. Aquello acabó en una capilla, dedicada a la Virgen Stella Maris, que poco después fue entregada al arzobispo por falta de personal. En 1928 volvió a hacerse cargo de la capilla nuestra Orden, capilla que fue elevada a parroquia en 1934.
Simultáneamente, el matrimonio Ordeig-Pérez, catalanes afincados en Uruguay, muy devotos de San José de la Montaña (Cooper), levantaron la capilla que bendecía el 10 de diciembre de 1932 el mismo señor Arzobispo de Montevideo. Así los frailes del Prado tenían en Carrasco dos puntos de ocupación de los que se encargó un padre brioso y apostólico, el buen P. Atilano, director de la revista Florecilla del Carmelo, incluso como párroco. Desgraciadamente, tan dispuesto religioso murió de repente, truncando todas las esperanzas, menos las del premio eterno al P. Atilano (8 de abril de 1935).
En 1936 volvió a Montevideo el P. Constancio y se hizo cargo de San José de la Montaña. Junto a la iglesia, se levantó una casita en la que comenzó a practicar la vida común, tras la licencia del arzobispo (14 de octubre de 1936). Acompañaba al gran veterano el Hno. Ezequiel, ya conocido, también nacido en la montaña palentina, también en Velilla de Río Carrión. El 15 de marzo de 1942 se erigía en parroquia, con el título de San José de la Montaña y de Santa Teresa de Jesús. El P. Constancio fue el primer párroco y el último oficio que cumplió. En 1944 volvió a España, a Burgos, enfermo de senilidad; contaba ya 82 años muy trotados. Vivió aún diez años más, pero en un estado mental lamentable; pero cuando el pueblo cantaba la Salve, la voz de barítono del P. Constancio flotaba por encima de todos con devoción y brío. Le encantaba acompañar a los jóvenes estudiantes y en las fiestas era animador seguro con sus canciones. Falleció el 14 de abril de 1954.
La actividad apostólica y carmelitana continuó en Carrasco y también en la calle Havre con otra parroquia nueva. Planificada la presencia carmelitana, durante el generalato del P. Felipe Sáinz de Baranda, en Carrasco (Cooper) se habilitaron obras para que pudiera establecerse una casa de estudiantes, de los jóvenes levitas del Carmelo. La casa se inauguró el 15 de octubre de 1988. Y así funciona, habiendo entregado frutos generosos a la Orden.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...