COMUNIDADES
BENICASSIM

La actual residencia sigue en el piso superior de la Fábrica de Licor Carmelitano.
Santísima Virgen del Carmen
01 de enero de 1947
Bodolz, 12, 12560, Castellón, Benicasim
964 30 08 64
BREVE HISTORIA
La antigua Fábrica del Licor Carmelitano es actualmente la Residencia de religiosos mayores y enfermos de nuestra Provincia. Es una comunidad donde nuestros mayores y enfermos encuentran un ambiente de descanso y fraternidad tras largos años de servicio apostólico y pastoral.
Breve Historia:
La actual residencia sigue en el piso superior de la Fábrica de Licor Carmelitano, que fue inaugurada el 10 de octubre de 1913 y construida ex profeso cerca de la carretera y ferrocarril Valencia-Barcelona, según los planos del Hno. Ramón María de Jesús (Violeta Esteve). El primitivo edificio, que después de ocupar los sótanos del convento del Desierto de las Palmas (1896) fue construido junto al mismo (en 1903, que actualmente es albergue juvenil dentro del recinto del convento), se ideó a partir de la fabricación del Licor Carmelitano, siendo Prior el P. Arcángel de la Virgen del Carmen (Galofré Solé), asociando en ello al Hno. Antonio de Jesús María (Vivó Ibáñez). El día de la Santa Madre Teresa de Jesús del año 1895 se inauguró, bendiciéndolo el arcipreste de Castellón, D. Tomás Costa, y predicando el que sería luego cardenal Belloch. En la primera década de 1900 se trasladó todo el material de la fábrica, junto con los frailes y demás personal, al actual emplazamiento en el mismo pueblo de Benicasim.
Hasta el 1 de enero de 1947, la comunidad que atendía la fábrica era como una prolongación de la del Desierto, hasta que finalmente se erige la fundación canónica. En el período de la Guerra civil, desde el 24 de julio de 1936 al 15 de junio de 1939, estuvo incautado el edificio y destruida la maquinaria, alambiques, etc. Tuvo un período rentable en el que con esfuerzo se exportaban sus productos a naciones de Europa y América, con una amplia red de distribución y de publicidad en los diversos medios de comunicación. Pero al decaer la producción, y no creer los religiosos que era tarea apropiada en las circunstancias de entonces, se alquilaron las bodegas y se vendió la patente del Licor Carmelitano.
El piso superior del edificio, con las amplias terrazas, fue remodelado y transformado en residencia de religiosos ancianos y enfermos. Se inauguró el 28 de junio de 1994, provincial el P. Maximiliano Herráiz y superior de la comunidad el P. Alfredo Sáiz. Alberga obras de arte religioso de algunos frailes artistas de la Provincia.
La excelente ubicación y el ambiente luminoso y tranquilo de celdas y dependencias hacen que nuestros mayores tengan un remanso de paz y solaz espiritual en la etapa final que el Señor les concede en la tierra.
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...