COMUNIDADES
ÁVILA

Diócesis y Provincia de Ávila. Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Santa Teresa de Jesús
02 de octubre de 1636
Plaza de la Santa, 2, 05001, Avila, Avila
920 21 10 30
Ver en google maps
- Hospederías
- Iglesia de Culto
- Casa de Oración
- Revista
BREVE HISTORIA
Diócesis y Provincia de Ávila. Comunidad Autónoma de Castilla y León. El titular de la Iglesia y Convento es santa Teresa de Jesús. Es el primer convento de la Orden, esto se debe a que la primera fundación Duruelo (1568) fue trasladada a Mancera, y desde esta localidad a Ávila. Y esto acaeció el 31 de agosto de 1600 que es cuando se trasladaron los frailes de Mancera a Ávila. En 1629 compraron las casas que habían sido de D. Alonso, padre de la Santa. El 15 de octubre de 1630 se puso la primera piedra de la Iglesia. Dicha Iglesia y convento se inauguraron solemnemente los días 14 y 15 de octubre de 1636. Así nos narra el P. Silverio como el Conde – Duque de Olivares se erigió en patrono de la Iglesia y convento de los Carmelitas, conocido como La Santa: “La grande fama que la Doctora mística iba adquiriendo en España atraía hacia Ávila los ojos de muchas personas nobles, que enteradas de que en la casa solariega se estaba edificando un convento, desearon su patronato. A todas se adelantó D. Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, valido famoso de Felipe IV; quien, enterado de que el señor Obispo tenía ya el patronato, se puso en inteligencia con él para que se lo cediese. Considerando el virtuoso Obispo que D. Gaspar podía favorecerle más, por ser señor tan rico y árbitro entonces de los destinos de España, lo cedió sin dificultad, y el 21 de abril de 1631 se firmaban las escrituras del nuevo patronato por el Conde-Duque y el P. General de la Orden. Con tan espléndido protector, la edificación avanzó sin novedad, y a los seis años de puesta la primera piedra ya estaban concluidos convento e iglesia, ambos magníficos, dentro de lo que permitían las leyes de la Reforma”.
Desde entonces no han faltado en él los frailes descalzos o teresianos. Ni siquiera tras la dolorosa exclaustración de 1835, ya que desde esta fecha hasta 1876 siempre hubo algún fraile regentando la Iglesia. Este convento fue Colegio de Artes (Filosofía) y también, y posteriormente, de Teología. Fue el primer Colegio Teresiano en España desde 1888. A partir de 1895 hasta 1969 fue colegio de Filosofía de los Carmelitas de Castilla. También es sede de la Revista Teresa de Jesús y posee un bello Museo sobre Santa Teresa (inaugurado en 1999). Es conocido popularmente como “La Santa” y está construido sobre la casa y dependencias del hogar natal de Santa Teresa. También fue durante un par de décadas la sede del Centro Interprovincial Teresiano Sanjuanista (CITES) que a día de hoy se encuentra en otra sede de la ciudad de Ávila, en la Calle Arroyo Vacas.
APARICIO AHEDO, O.I., Los hijos de Santa Teresa en España, Ed. Monte Carmelo, 2014, pp. 80-8
EN PORTADA

Consejo Provincial en Badalona
El día 18 de septiembre se reunió en el convento del Carmen de Badalona el Consejo de la Provincia Ibérica de Santa Teresa. Se trataba de la reunión ordinaria mensual y se aprovechó para tratar temas relacionados directamente con las comunidades unificadas de Badalona y Barcelona. En Badalona, los miembros del Consejo, presididos por el provincial P. Francisco Sánchez Oreja, visitaron el convento y se reunieron con el arquitecto Francesc Gil, director de las obras de reforma del tercer piso donde en un futuro se ubicará la comunidad religiosa. Se da el caso que estas obras comenzarán justamente 100 años después de la inauguración del convento tal como lo conocemos hoy, el 15 de octubre de 1923, festividad de santa Teresa de Jesús. Durante la jornada, también recibieron a mosén Andreu Oller, vicario episcopal de Barcelona, el cual presentó al Consejo la nueva distribución territorial de nuestro arciprestazgo, el cual se ha dividido en Comunidades Pastorales mediante la agrupación de parroquias y comunidades religiosas. Nuestra comunidad carmelitana ha quedado integrada...