COMIENZAN LAS FIESTAS DEL CENTENARIO DE LA IGLESIA DEL CARMEN DE BADALONA

7 Abr 2025 | Actualidad

El sábado 5 de abril, las notas exultantes del final de la Primera Sinfonía de Beethoven dieron paso a una vibrante ovación del público asistente al concierto que abría la programación que la comunidad de los carmelitas descalzos de Badalona ha organizado con motivo del Centenario de la inauguración de la iglesia del Carmen i el convento actual.

La ‘Jove Orquestra de Cerdanyola’, dirigida por Borja Mascaró, interpretó un contrastado ‘Concerto groso’ de Corelli, la Primera Sinfonía de Mozart, escrita por el músico a la edad de 8 años, y concluyó su actuación con la citada sinfonía de Beethoven. Un programa que fue ‘in crescendo’ desde la primera nota hasta el vibrante ‘allegro molto e vivace’ final.

La jornada, sin embargo, ya había empezado por la mañana con la ‘Festa de l’Esplai’ a la que cada año nos tienen acostumbrados los monitores de la comunidad. Nuestro ‘Esplai Cra-crac’, con 45 años de experiencia, acoge más de 150 niños y niñas y cuenta con una treintena de jóvenes monitores. La fiesta, a la que acudieron muchas familias con sus hijos, transcurrió en la plena calle de Sant Miquel y en el patio del convento.  

La comunidad irá dando a conocer un amplio programa de actos religiosos y culturales que se están preparando para dar relieve a este centenario. Para ello cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y de numerosas entidades de la ciudad, algunas acogidas en nuestros locales, y de muchas familias que viven su fe en el ambiente teresiano de los carmelitas descalzos.

CIEN AÑOS DE LA IGLESIA Y EL CONVENTO DE BADALONA (1925-2025)

En realidad, los carmelitas descalzos habían llegado a Badalona unos años antes, en diciembre de 1907, aunque la fundación canónica oficial no fue hasta el 16 de julio de 1908. Se establecieron en dos pequeñas casas de la calle de Sant Miquel; una de ellas sirvió de convento y en la otra se levantó una pequeña capilla.

Poco duró la tranquilidad de los religiosos ya que el 1909 sufrieron la represión de la Semana Trágica, aunque solo tuvieron que lamentar daños materiales. Con el tiempo, la gran estima que tenían los badaloneses a los carmelitas hizo necesario levantar una nueva iglesia ya que la capilla, aunque se había ampliado, resultó absolutamente incapaz de acoger el gran número de fieles que acudían a las celebraciones. 

Así pues, aprobadas por el Capítulo de la Provincia de Catalunya y Baleares, en 1921 empezaron las obras para la construcción de un nuevo edificio para albergar a la nueva iglesia y al convento. Los frailes ya pudieron trasladarse a sus nuevos aposentos a finales de 1923 y la iglesia se pudo inaugurar durante las fiestas del Carmen de 1925.

Con los desmanes de la guerra civil, el año 1936 fueron quemados y devastados el convento y la iglesia. Dos religiosos de la comunidad perdieron la vida y otros pudieron salvarse gracias a la protección de algunes familias amigas. Acabada la contienda, los frailes regresaron al convento badalonés y comenzó la ardua tarea de reconstrucción.

Los aires renovadores del Concilio Vaticano II marcaron una nueva etapa para la comunidad que se manifestó principalmente en la pastoral de conjunto en el marco de la iglesia local. Desde el año 1980 funciona el Consejo Pastoral y toda la actividad de la casa se puede resumir en tres palabras: evangelización, celebración de la fe y testimonio. En nuestros días, son numerosos los grupos que desarrollan su tarea en la comunidad, donde el hecho social ha tomado estos últimos años un gran impulso. A la luz de los documentos y orientaciones de la Orden y, últimamente, con la propuesta del papa Francisco de ser una ‘Iglesia en salida’, la comunidad ha querido resituarse en nuestro tiempo y proyectarse hacia el futuro con un compromiso renovado.