DEL MUSEO CARMUS DE ALBA DE TORMES AL MUSEO DEL PRADO DE MADRID

6 Jun 2025 | Actualidad

El 24 de mayo se trasladó al museo del Prado la obra pictórica de la Virgen de Guadalupe, del famoso pintor Salmerón, para formar parte de la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España.” Habitualmente forma parte de la colección de pintura del Museo Carmus y está expuesta en la sala de pintura del museo albense. Esta importante exposición se inaugurará el lunes 9 de junio.

El Ministro de Cultura, el Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado y el Presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado solicitaron al museo albense esta destacada pintura que fue trasladada a Madrid el pasado 23 de mayo.

La obra fue estudiada y documentada por el catedrático salmantino José María Martínez – Frías. Siendo investigada por los especialistas del Museo del Prado se confirmó la autoría del prestigioso pintor Cristóbal García Salmerón (c. 1603-c. 1666), cuyas obras pictóricas se pueden ver en el museo de Prado. Esz un pintor del barroco español, natural de Cuenca y, según informa el pintor Antonio Palomino, discípulo de Pedro de Orrente.

El Museo del Prado acoge del 10 de junio al 14 de septiembre una exposición que muestra el impacto y presencia de la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico. Una muestra que incluye aproximadamente 70 obras, la mayoría provenientes de España y México, incluyendo impresos de Madrid y Sevilla.

La imagen de la Virgen de Guadalupe se difundió entre 1650 y 1790, convirtiéndose en un símbolo religioso clave en España, Italia, Filipinas y América Latina. Se consideraba una imagen milagrosa, con su belleza y técnica sirviendo como prueba del favor divino hacia los habitantes de la Nueva España. Fue la imagen más reproducida y copiada por artistas novohispanos, asociada a la idea de un “icono revelado”.

La exposición explora su circulación en España, el impulso del culto en la Edad Moderna, las relaciones entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura y la mexicana, y el papel de los artistas en su difusión. Presenta unas 70 obras, la mayoría provenientes de España y México, incluyendo impresos de Madrid y Sevilla.

La muestra está comisariada por Jaime Cuadriello, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de México, y Paula Mues, profesora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.